¿Qué es una calculadora de fechas?
Una calculadora de fechas es una herramienta que le ayuda a realizar operaciones aritméticas con fechas. Ya sea que necesite sumar días a una fecha límite de proyecto, calcular el número de días entre dos eventos o determinar días laborables para programación, una calculadora de fechas hace estos cálculos rápida y precisamente.
Características clave:
- Sumar/Restar fechas: Sumar o restar días, semanas, meses o años desde cualquier fecha
- Diferencia de fechas: Calcular años, meses y días entre dos fechas
- Días laborables: Contar días laborables excluyendo fines de semana y festivos
- Información del día: Obtener día de la semana, número de semana y día del año
- Soporte de años bisiestos: Maneja automáticamente los años bisiestos correctamente
- Múltiples formatos: Trabaje con formatos de fecha estándar
- Privacidad amigable: Todos los cálculos se realizan en su navegador, no se envía ningún dato a servidores
Perfecto para: Gerentes de proyecto, contadores, planificadores, coordinadores de eventos y cualquiera que necesite trabajar con fechas.
Cómo funcionan los cálculos de fechas
Modo Sumar/Restar
Este modo le permite sumar o restar un número específico de días, semanas, meses o años desde una fecha de inicio. Por ejemplo:
- Add 30 days to January 1, 2025 = January 31, 2025
- Subtract 3 months from March 15, 2025 = December 15, 2024
- Add 1 year from a date = same month and day, next year
Modo Diferencia de Fechas
Este modo calcula el lapso de tiempo entre dos fechas. Desglosa la diferencia en:
- Años, meses, días: Unidades completas entre fechas
- Días totales: Número exacto de días del calendario
- Días laborables: Días laborables excluyendo fines de semana
- Fines de semana: Conteo de sábados y domingos
Modo Días Laborables
El cálculo de días laborables es importante para la planificación de proyectos y el registro de tiempo. Cuenta solo los días laborables (lunes-viernes), excluyendo fines de semana. Esto es esencial para:
- Calcular cronogramas de proyectos con semanas laborales de 5 días
- Determinar cuándo se deben entregar entregables
- Calcular nóminas y periodos de horas extras
- Programar reuniones y eventos
Manejo de años bisiestos
Un año bisiesto ocurre cada 4 años (excepto los años divisibles por 100, a menos que también sean divisibles por 400). Febrero en un año bisiesto tiene 29 días en lugar de 28. La calculadora tiene esto en cuenta automáticamente:
- 2024 es un año bisiesto (divisible por 4)
- 2000 fue un año bisiesto (divisible por 400)
- 1900 NO fue un año bisiesto (divisible por 100 pero no por 400)
Guía de referencia de fechas
Conversiones de unidades de tiempo
- 1 semana: 7 días
- 1 mes: 28-31 días (varía)
- 1 trimestre: 90-92 días (3 meses)
- 1 año: 365 o 366 días (años bisiestos)
- 1 década: 10 años
- 1 siglo: 100 años
Días en cada mes
- Enero: 31 días
- Febrero: 28 o 29 días (año bisiesto)
- Marzo: 31 días
- Abril: 30 días
- Mayo: 31 días
- Junio: 30 días
- Julio: 31 días
- Agosto: 31 días
- Septiembre: 30 días
- Octubre: 31 días
- Noviembre: 30 días
- Diciembre: 31 días
Preguntas frecuentes
¿Cómo calculo el número de días entre dos fechas?
Use el modo "Diferencia". Ingrese su fecha de inicio y fecha de fin, y la calculadora mostrará el número exacto de días entre ellas, así como el desglose en años, meses y días. Por ejemplo, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del mismo año hay 364 días.
¿Cuál es la diferencia entre días totales y días laborables?
Los días totales incluyen todos los días del calendario (lunes a domingo). Los días laborables solo cuentan los días de trabajo (lunes a viernes), excluyendo los fines de semana. Por ejemplo, entre lunes y viernes son 5 días totales pero solo 5 días laborables. Entre jueves y lunes son 4 días totales pero solo 2 días laborables.
¿Cómo se determina un año bisiesto?
Un año bisiesto se determina por estas reglas:
• Si es divisible por 400 → año bisiesto (ejemplo: 2000)
• En caso contrario, si es divisible por 100 → NO es año bisiesto (ejemplo: 1900)
• En caso contrario, si es divisible por 4 → año bisiesto (ejemplo: 2024)
• En caso contrario → NO es año bisiesto (ejemplo: 2023)
Esto asegura que el calendario se mantenga alineado con la órbita de la Tierra.
¿Puedo sumar o restar números negativos?
Sí, pero es más fácil usar el selector de operación. En lugar de sumar -30 días, simplemente seleccione "Restar" e ingrese 30 días. La calculadora se encarga de la lógica por usted, haciendo la aritmética de fechas más intuitiva y menos propensa a errores.
¿La calculadora tiene en cuenta los festivos?
La calculadora no excluye automáticamente los festivos ya que varían según el país y la organización. El conteo de días laborables solo excluye fines de semana. Para cálculos precisos de días laborables que incluyan festivos, necesitaría contabilizarlos manualmente o usar calculadoras de días laborables especializadas que admitan calendarios de festivos.
¿Qué pasa si calculo una fecha que no existe (como el 30 de febrero)?
La calculadora maneja automáticamente las fechas no válidas ajustándolas a la siguiente fecha válida. Por ejemplo, sumar un mes al 30 de enero le dará el 28 de febrero (o 29 en años bisiestos), no un 30 de febrero inválido. Esto garantiza que todos los cálculos resulten en fechas de calendario válidas.
¿Se almacenan o registran mis datos de fecha?
No. Todos los cálculos de fechas se realizan completamente en su navegador usando procesamiento del lado del cliente. Sus fechas nunca se envían a nuestros servidores ni se almacenan en ningún lugar. Su privacidad está completamente protegida. Solo se pueden recopilar estadísticas de uso anónimas para mejorar la herramienta.